- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
El anticucho es el plato por excelencia que se come en las calles de Perú. El street food peruano.

Se pueden preparar anticuchos con distintas carnes y cortes, aunque en todos los casos el ají panca y el vinagre son los grandes protagonistas de este plato.

Tipos de anticucho:
- Corazón de vaca, el tradicional. Hay que limpiarlo bien, sacar todo nervio y grasa.
- Corazón de pollo, que son los más prácticos y ricos para hacerlos. Aunque según uno esté es más o menos difícil conseguirlos.
- Pierna de pollo (o pata según algunos países) sin piel,
- Solomillo de res (lomo, en argentina), para mí, el mejor junto al de pollo.
- Panceta de cerdo, que tiene que estar cocida
- Pescados, aquellos que aguanten ser cocinados a la parrilla
- Pulpo, que tienen que estar cocidos. Son increíbles, pero sinceramente prefiero comer estos mariscos en otros platos, que no tenga que competir con otro sabores.
Lo que varía entre uno y otro, es la duración de la cocción, o que ya están cocidos como el caso de la panceta o del pulpo. También la distancia de la carne con respecto al fuego. Por carácter de la carne, también varía el tiempo del marinado. Por ejemplo los de solomillo de res quedan muy bien si los dejamos marinando desde la noche anterior.
Volviendo al fuego y a la distancia de la carne con respecto a las brasas varía. Por ejemplo los de corazón tanto los de vaca como los de pollo, los de panceta, los de solomillo, los de pescado, necesitan fuego fuerte. Por lo contrario, los que deben hacerse a fuego más lento son los de pulpo y los de pierna de pollo.
En este video para lavanguardia.com, el chef Gastón Acurio, lo explica muy bien.
Si quieres ver el paso a paso para preparar no te pierdas esta nota.