- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Esta especie de ají data desde hace 8500 A.C. Es originario de la región que actualmente conocemos por Perú.
Se utiliza para la preparación de distintos platos como por ejemplo: Papas a la huancaina, Causas, Ají de gallina, tamal, etc.
Su aporte a la comida peruana son básicamente dos: el picor y el color. Graduando la cantidad de este ají en la preparación se logra un distinto tono y picante.
Este ají pasa por los siguientes colores según su maduración: verde, amarillo, anaranjado y rojo.
En Chile, por su parte, se conoce esta especie como Ají Cristal. Popularmente lo denominan ají verde, ya que su consumo se realiza sin llegar aún su maduración final.
Se utiliza para la preparación de distintos platos como por ejemplo: Papas a la huancaina, Causas, Ají de gallina, tamal, etc.
Su aporte a la comida peruana son básicamente dos: el picor y el color. Graduando la cantidad de este ají en la preparación se logra un distinto tono y picante.
Este ají pasa por los siguientes colores según su maduración: verde, amarillo, anaranjado y rojo.
En Chile, por su parte, se conoce esta especie como Ají Cristal. Popularmente lo denominan ají verde, ya que su consumo se realiza sin llegar aún su maduración final.