Ir al contenido principal

¿Quién es Gastón Acurio? Chef Peruano

Comer Ceviche de Noche en Lima

Cuando llegué a Lima por primera vez, fui en búsqueda del gran ceviche peruano.
Era de noche. Era tarde. La idea era recorrer un poco por el hermoso barrio Miraflores y sentarse a comer un ceviche con una cerveza bien fría.

El personal del hotel me indicó por dónde ir y algunos restaurantes que cierran la cocina bien tarde. Ante la pregunta si en esos lugares se comían buen ceviche, me recomendó que lo comiéra de día.
No le hice caso y comí el ceviche. A la hora de volver al hotel me tomé un taxi, quien también me sugirió no comer ceviche de noche.


Después me di cuenta que por tradición en Lima no se come ceviche de noche. Motivos hay varios pero sin un fuerte fundamento. Algunas teorías son:

Como antes no tenían heladeras para conservar el pescado, no podían guardarlo muchas horas sin la cadena de frío adecuada. Con seguridad que a un par de personas les habrá caído tan mal que se encargaron de transmitir a sus hijos y a los hijos de estos que no se debe comer este plato por la noche.
Otra teoría se basa en que la cantidad de acidez del ceviche puede caer mal.
La razón más pintoresca es que el mejor maridaje del ceviche no es el pisco ni la cerveza sino el sol.


Tan arraigada es esta tradición que las cevicherias de Lima cierran de noche. 
Sin embargo, la tradición de no cenar ceviche se está perdiendo poco a poco por varias razones, entre las cuales:

Gracias al turismo extranjero hay cada vez más restaurantes que ofrecen ceviche por la noche. 
También la Asociación de Restaurantes Marinos y Afines de Perú (ARMAP), con la ayuda del gobierno peruano, hacen campaña para romper con la tradición de no comer ceviche de noche así como también promover su consumo en invierno.
El efecto indirecto del sushi, ya que se come de noche y se trata de pescado crudo.


En fin, es una cuestión de tiempo que se vaya dejando de lado esa tradición y que se pueda cenar sin temor alguno un buen ceviche en Lima, tal como se hace en otras ciudades del mundo en donde está de boga este gran plato peruano. 


Ceviche de noche

Entradas más populares de este blog

Mariscos | Camarón de Río y Camarón de Mar | Qué es y Cómo son?

Los camarones (Caridea), tanto el camarón de río como el camarón de mar, son un infraorden de crustáceos (que tienen un esqueleto externo, exoesqueleto) decápodos (de 10 patas) . Los camarones de mar ( Heterocarpus y Pandalus) abundan en todo el mundo, salvo las zonas frías, ya que soportan un rango de temperatura que oscila entre -2 y 30ºC. Por ejemplo, hay unas doscientas cuarenta de especies que viven tan solo en las aguas costeras tropicales del pacífico de América. El  camarón de río  (Cryphiops caementarius) y el  camarón gigante de Malasia  (Macrobrachium rosenbergii) son camarones de agua dulce. Si bien estos camarones se encuentran cada vez menos,  por su depredación, son los más conocidos ya que son los que más se utilizan para los criaderos. Pero al margen de estas dos especies y más de 200 variedades de camarones de agua dulce. Si quieres saber más sobre el  camarón de río  (Cryphiops caementarius) pincha aquí. ...

Diferencia entre Camarones y Langostinos

Es frecuente que se pregunte esta diferencia. Bien, antes que todo ambos, langostinos y camarones, son crustáceos, es decir poseen un caparazón que los protege y que se van modificando a medida que el animal se desarrolla. Para sumar una "confusión" más al tema, según el país se intercambian los nombres, por eso prefiero utilizar la siguiente distinción: Langostino, penaeus ;  Camarón, palaemon. Diferencias Largo y color El Langostino mide entre 12 y15 cm de largo de color grisáceo. El Camarón tiene una longitud de 3 a 8 cm y su cuerpo de color pardusco. Cuerpo En cuanto a la morfología del cuerpo, no se nota a simple vista realmente, pero son las siguientes: Camarón: posee la cabeza superpuesta en el tórax y en el abdomen. Langostino: la cabeza se superpone al tórax y, éste último se superpone al abdomen. Por otro lado, el camarón posee la curva del cuerpo más pronunciada que el langostino. Patas Ambos cuentan con diez patas. Sin embargo: ...

Mariscos | Camarón de Río

El camarón de río , (cryphiops caementarius), es una especie endémica de los ríos de la costa de Perú y de la chilena. Por su calidad es muy apreciada para su consumo, de ahí lo problemas esperados: la pesca indiscriminada. Como consecuencia menos cantidad, menor tamaño y mayor valor económico. Si bien se intentaron tomar medidas como la veda, no se cumplen. La dificultad de conseguirlo en  los ambientes naturales, llevó a que aparezcan criaderos tantos de esta especie como la del camarón gigante de Malasia (macrobrachium rosembergii). A la hora de comprar este camarón de agua dulce hay que tener en cuenta los tonos, que deben ser marrones, naranjas y verdosos. El producto debe contar con su cuerpo completo, es decir que tengas sus dos tenazas, las antenas completas, la carne firme, sus patas bien adheridas. En cuanto al olor, debe ser suave, si tiene es fuerte o tiene gusto a cloro, significa que están en mal estado o fueron lavados para venderlos. No te pierd...