Ir al contenido principal

Entradas

¿Quién es Gastón Acurio? Chef Peruano

Receta de Papas a la Huancaína (paso a paso)

Este plato es muy fácil de hacerlo. En esta ocasión lo preparé como entrada para un asado argentino. Como sobró lo comimos con unas morcillas de entrada y luego un matambre. Siempre acompañado por un vino joven merlot. Ingredientes 1 diente de ajo 1 ají amarillo 5 galletitas de agua Aceite de oliva 500 ml de leche evaporada 5 papas 200 grs de queso fresco 6 aceitunas negras 2 huevos 1/4  de morrón rojo Manos a la obra Hervir las papas y dejar enfriar.  Luego cortarlas en ruedas dd 5 mm de ancho. Reservar.  En una sartén saltear el ajo y los ajíes (sin semillas) y luego ponerlos en una licuadora o minipimer con la leche y sal. Ir agregando aceite de oliva más las galletitas.  En una bandeja colocar las papas y rociar la salsa obtenida. Agregar tiritas de morrón, cuartos de huevos y aceitunas negras. Servirlo frío. 

Ceviche con Cancha Tostada (Maíz tostado)

La Cancha tostada es una buena opción para acompañar el ceviche, sobretodo cuando no disponemos de mucho tiempo. Es rápido y efectivo. Ingredientes (para 4 copas de ceviche) 1 taza de cancha para tostar 1 cuchara sopera de aceite de oliva Sal a gusto Manos a la obra En una sartén o wok poner a calentar a fuego medio 30 segundos. Colocar el aceite y a los 20 segundo sumar las canchas con sal. Revolver constantemente para que no exploten las canchas (un minuto más o menos). Cuando esté dorado sacar rápidamente del fuego. Para sumar al ceviche hay que dejarlo enfriar, hay que recordar que el ceviche es un plato frío y no tibio, por ende debe estar todo frío.

Ceviche de Lenguado - Paso a Paso

Vamos con una receta bien fácil y simple de cómo hacer un buen ceviche de lenguado. El tiempo a cocinarlo es de aproximadamente 30 minutos para servirlo como una entrada para cuatro personas. Ingredientes 650 grs de lenguado muy fresco 2 grs de cilantro 1 cebolla morada 10 limas 1/2 rocoto 1 pizca de jenjibre Sal a gusto Manos a la obra 1. Cortar el lenguado en cubos de 1 cm y reservarlos en wok. Sal a gusto. 2. Cortar las cebollas en julianas obteniendo medios aros. Agregar al bowl. 3. Sacar las pepas o semillas del rocoto más la parte blaca.Y cortarlo en tiritas y luego por la mitad. Sumarlo al bowl.. 4. Pelar la punta de un jenjibre y luego cortar en láminas y después minis cuadraditos. Prefiero no rallarlo, así nos encontramos con una sorpresa refrescante cuando estemos comiendo. Agregar al bowl. 5. Cortar las limas y sacarle el jugo sobre el bowl y agregar el cilantro (culantro) picado. Una vez que que ya tengamos todos los...

Restaurant Sipan Buenos Aires - Ceviche y Tiradito

Nueva experiencia (20/12/2013) en Sipan , uno de los restaurantes de cocina peruana mejor posicionado en Buenos Aires. Se trata de uno de los restaurantes que supo ofrecer uno de los mejores ceviches de Buenos Aires. Hoy ya no lo hace y es una pena. El esfuerzo del restaurant se centra hoy en día más en la prensa que en la cocina.  Vale decir que es uno de los restaurantes más exclusivos de cocina peruana en Argentina. Más abajo hay una foto de la carta (tipo de cambio en dicho día USD 1 = ARS 6,5). En esta ocasión probé: El pisco sour de maracuyá, muy rico Tiracuya, que es un tiradito de salmón con una salsita de maracuyá Ceviche mixto, que tenía salmón, lenguado, langostinos y pulpo. En el caso del ceviche el plato no se reflejó lo que indicaba en la carta, ya que no había pulpo, no eran langostinos frescos sino camarones que estaban congelados. Todo insípido, aguachento, sin nada de picante. Ojalá Sipan vuelva a centrarse en la cocina y ofrezca unos ri...

Receta - Ceviche de Besugo

También conocido en España como besuno, voraz, pancho y panchito. El Besugo se trata de un pescado casi magro en primavera y en invierno llega hasta un 9% de grasa. Se trata de un pescado muy usado en España, sobretodo en navidad como en el plato Besugo a la Madrileña . Ahora vamos con la Receta del Ceviche de Besugo Ingredientes 200 grs de besugo fresco 1 cebolla morada 1 1/2 pimiento colorado (morrón) 1 diente de ajo 8 limas 1 gr de cilantro 5 papines 50 grs de choclo 1/3 ají rocoto 20 grs de lechuga o escarola Sal y pimienta a gusto Manos a la obra Cortar en tiras de 1 por 2 cm los filetes de besugo. Colocar en un bowl el besugo junto a el jugo de las limas, el ejo bien picado y el rocoto en julianas. Sumar el pimiento en tiras y la cebolla en juliana muy finas. Mezclar todos los ingredientes y colocar sal, pimienta y el cilantro. Servirlo con los papines previamente hervidos con sal y fríos sobre las hojas de la lechuga o la escaraola.

Tiradito de Corvina

El tiradito con este pescado es muy buena opción ya que se trata de un ejemplar que es popular, sabroso, y de carne magra y firme. Por otra parte la corvina se presta a diferentes tipos de cocción, lo cual lo hace un pescado para tenerlo siempre en cuenta. Ingredientes (para seis personas) 500 gr de corvina 12 limas 1gr de cilantro 1/3 ají de rocoto Sal a gusto 1 choclo cocido y desgranadao 1 camote (batata) Manos a la obra Cortar la corvina en finas lonchas de modo transversal a las fibras visibles del pescado. Luego reservarlo en un plato plano y frio. En una licuadora (o minipimer) colocar el el rocoto, ají, el jugo de las limas y sal. Rociar la leche de tigre (la salsa preparada con la licuadora) sobre las lonchas en el plato plano. Colocar el cilantro finamente cortado sobre la preparación y servirlo con el choclo y el camote.    

Ceviche de Reineta - El Ceviche Chileno

El pescado Reineta (o pez hacha) de aguas chilenas, es una gran opción para preparar un ceviche. Una de las características de esta especie es que posee una espina central que, sacándola se obtienen dos lomos sin espinas. Este pescado popular en Chile se introdujo en el comercio chileno en la década del ´90. Una nota en el site Emol comenta su popularidad en el mercado chileno. Ingredientes 500 grs de filete de Reineta 1 cebolla morada costada en pluma 1 gr de cilantro 12 limas 1/4 ají rocoto en tiras Sal y pimirnta a gusto Manos a la obra Cortar los filetes en cubos de 1 cm y colocarlo en un bowl Agregar todos los ingredientes y salpimentar a gusto.

Comida Chifa - cocina china-peruana

Chifa es la cocina china adaptada a los ingredientes y al paladar peruano. Dicho término se sostiene que viene de la combinación de los términos cantoneses "chi" y faan", que quiere decir "comer" y "arroz" respectivamente. Los chinos de la provincia del Cantón llegaron a Perú entre fines del siglo XIX y principios del XX y, como es lógico, buscaron mantener sus costumbres, entre ellas la gastronómica. El gran problema que se encontraron es que no podían conseguir ciertos ingredientes, por ende lo tuvieron que suplir con algunos de Perú. Así nace una influencia muy importante en la comida del Perú. Hoy en día todas las ciudades peruanas poseen un restaurante chifa. Platos tradicionales Chifa Arroz Chaufa Aeropuerto Combinado Lomo Saltado

Arroz Chaufa de Mariscos

El Arroz Chafa es el arroz salteado derivado del Chau Fan chino. Se trata de uno de los platos emblemas de la cocina Chifa . Ingredientes 150 grs de arroz 2 cebollas de verdeo 1 diente de ajo 2 huevos 3 almejas 3 mejillones 30 grs de camarones 1 calamar 2 langostinos 50 cc de aceite de maíz 20 cc de salsa de soja 20 gr de jengibre rallado Sal y pimienta a gusto Manos a la obra Cortar la cebolla en ruedas finas. Picar el ajo. Hervir el arroz en agua salteada, escurrir, cortar la cocción y reservar. Limpiar los mariscos y el calamar, cortar el tubo del mismo en tiras. Reservar. Calentar el wok, saltear en aceite caliente los huevos semi batidos y reservar. Ahí mismo saltear la cebolla y el ajo, incorporarle el calamar y cocinar por un minuto. Agregar los mariscos y el arroz, volver a colocar los huevos al salteado, salpimentar y condimentar con salsa de soja y el jengibre rallado.

Tiradito de Langostinos en Hernán Gipponi

El brunch de Hernán Gipponi del Hotel Fierro en Buenos Aires es muy recomendable. El menú, el cual consta de varios pasos, cambia semanalmente. No está demás decir que se trata del restaurant puesto n° 49 del ranking de los 50 mejores restaurantes de Latinoamericana . Uno de los pasos del menú fue un Tiradito de Langostinos, simple pero excelente. Con cebolla morada, brotes de verdes y una leche de tigre muy sutil. Si es que quieren ver el menú completo, les paso una foto del 25/11/2013.